Blogia
La información es la base de tu opción ... y nosotros nunca te la ocultamos.

El HUCA incorporará el año que viene el trasplante de riñón «cruzado»…

El HUCA incorporará el año que viene el trasplante de riñón «cruzado»…

El trasplante renal de donante vivo se dispara

El Hospital Central de Asturias ha implantado este año ocho riñones cedidos por una persona viva, tantos como en los seis años anteriores juntos

Foto: Miguel Hevia, urólogo del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), responsable del equipo quirúrgico de trasplante renal.

Oviedo, Pablo ÁLVAREZ, en La Nueva España

A nuevos problemas, nuevas soluciones. Comenzaba a ser preocupante la escasez de órganos para pacientes jóvenes necesitados de un riñón, y surgió la figura del donante vivo. En España, esta modalidad de donación se ha desarrollado con mucha más lentitud que en los países pioneros, pero ya está alcanzando un ritmo más que aceptable. En Asturias, el primer trasplante renal de donante vivo se llevó a cabo en 2005. Tras un parón temporal, en la actualidad el volumen de actividad es proporcionalmente superior al del conjunto de España.

En lo que va de año, en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) se han implantado ocho riñones donados por personas vivas, tantos como en los seis años anteriores. Está previsto que este próximo miércoles se lleve a cabo el noveno, una intervención con unas connotaciones especiales debido a la nacionalidad de sus protagonistas: una mujer india ha viajado expresamente desde su país hasta el Principado para ceder uno de sus riñones a su hija, afincada en la región desde hace años.

«El objetivo de la Organización Nacional de Trasplantes era llegar a un 10 por ciento de donantes vivos, pero en Asturias vamos a acercarnos este año al 20 por ciento», subraya Dolores Escudero, miembro del equipo de coordinación de trasplantes de Asturias. En efecto, en lo que va de 2011 se han llevado a cabo en la región 51 trasplantes renales. El del próximo miércoles hará el número 52, y nueve de ellos habrán sido de riñones cedidos en vida.

Esta explosión del trasplante renal de donante vivo se produce en un año en el que Asturias está registrando una recuperación de las cifras globales de donación después de dos años más bien mustios. Hasta ayer se habían contabilizado 48 cesiones de órganos, un balance muy superior a los 40 con que se cerró 2010 y a los 45 de 2009. El récord fue establecido en 2007, con 52. En 2008 se computaron 49.

Asimismo, en 2011 se ha registrado un incremento de los implantes de riñón y de hígado, no así de corazón. En resumen, Jesús Otero, coordinador autonómico de trasplantes, habla de «un buen año que aún puede mejorar un poco más». Siempre con la generosidad de los donantes y sus familias como telón de fondo.

En el trasplante renal de donante vivo, lo habitual es que exista un lazo muy estrecho entre quien cede el órgano y quien lo recibe. Lo más frecuente es que un padre o una madre den uno de sus riñones a un hijo o una hija, pero están abriéndose paso nuevas posibilidades que faciliten la compatibilidad entre donantes y receptores. El riesgo para el donante es mínimo, «comparable al de fallecer si se circula por una autopista norteamericana durante un año», precisa la doctora Escudero. Los expertos han constatado que el volumen de implantes renales tiende a la estabilización, en tanto que las listas de espera experimentan un ligero incremento. Además de un problema neto de escasez de órganos, se observa que la edad media de los donantes tiende a aumentar. Esta circunstancia -prosigue Dolores Escudero- complica la situación de «los pacientes jóvenes y de edad pediátrica», necesitados de un riñón. Éste es el problema que vienen a solventar los trasplantes renales de donante vivo.

Claves del trasplante renal de donante vivo

Miguel Hevia, urólogo del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), es el responsable del equipo quirúrgico de trasplante renal de la región. A continuación, resume algunas de las características esenciales del trasplante de donante vivo.

Ventajas

«Muchas, derivadas de poder utilizar un riñón que se extrae de un sujeto completamente sano, de manera programada y se implanta de forma casi inmediata».

«Se puede practicar en la fase final de la enfermedad del receptor, antes de que éste entre en un programa de diálisis».

«Permite que se trasplante a pacientes jóvenes, a los que resulta más difícil encontrar riñones de donante cadáver, dado que la edad de éstos cada vez es más avanzada y, por tanto, menos acorde con la de los receptores».

Supervivencia

«La supervivencia del donante vivo de riñón es superponible al de la población general, e incluso mayor. Esta mayor supervivencia no se explica por la donación del riñón, sino porque se trata de sujetos completamente sanos que, además, se someten a controles y seguimiento médico más estricto que el resto de la población. Se calcula un riesgo de mortalidad quirúrgica para los donantes vivos de un 0,03% (3 de cada 10.000)».

«La supervivencia del trasplante renal funcionante es claramente superior a la del riñón de donante cadáver: a los 5 años está funcionando el 65% de los riñones de cadáver, y en el caso de los de donante vivo el porcentaje es del 80%. Esta mejoría se incrementa con el paso de los años».

Procedimiento quirúrgico

«La extracción del riñón se hace habitualmente por laparoscopia, que exige un hábito quirúrgico consolidado para asegurar la integridad de un donante sano que realiza un acto de gran generosidad. La recuperación del donante con esta modalidad de cirugía de mínima invasión es muy rápida».

«El implante es más delicado que el trasplante de donante cadáver, puesto que los vasos del injerto de donante vivo, arteria y vena, tienen menor longitud y las suturas son más complejas, más delicadas».

Historia

«El primer trasplante renal con éxito de la historia fue de donante vivo, entre gemelos univitelinos, idénticos, en Boston, el 23 de diciembre de 1954. Lo practicaron Murray, Merril y Harrison, y el primero de ellos fue premio Nobel unos años más tarde».

«Es muy frecuente en otros países, por ejemplo en los nórdicos o en EE UU, donde el porcentaje de trasplantes de donante vivo supone más del 40% del total de trasplantes renales cada año. En España esta proporción alcanzó un 10% en 2009 y un 11% en 2010».

Donante y receptor

«El perfil del donante vivo renal está muy claro: se trata de un sujeto completamente sano, sin enfermedades o riesgos quirúrgicos que pongan en peligro su integridad y que sea compatible en cuanto a grupo sanguíneo con el receptor. Se practica además una prueba inmunológica (prueba cruzada) entre linfocitos del donante y suero del receptor para prevenir el rechazo agudo del órgano».

«El receptor puede ser cualquiera que esté en la lista de espera de trasplante renal, incluso antes de que entre en diálisis».

El Hospital Central de Asturias incorporará el año que viene el trasplante de riñón «cruzado»

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) tiene previsto incorporarse el año próximo a la red de centros acreditados para llevar a cabo trasplantes de riñón «cruzados». Esta modalidad bien podría denominarse de forma coloquial el «más difícil todavía», ya que consiste en «recombinar» parejas de donantes y receptores que sean compatibles. Sucede en ocasiones, por ejemplo, que un hombre está dispuesto a donar un riñón a su esposa, pero se topan con el insalvable inconveniente de que ambos son biológicamente incompatibles. Entonces entra en acción la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que busca otras parejas donante-receptor también incompatibles entre sí, pero compatibles con otras personas a las que ni siquiera conocían.

0 comentarios