Blogia
La información es la base de tu opción ... y nosotros nunca te la ocultamos.

Pasos previos para el traslado del posible caso al viejo HUCA…

Pasos previos para el traslado del posible caso al viejo HUCA…

El nuevo HUCA habilita un área de aislamiento para el ébola

Los sanitarios afirman sentir miedo: "El protocolo es bueno, la formación escasa"

Los médicos recibieron un cursillo de 20 minutos

Los trajes de protección están disponibles desde agosto

Pablo Zariquiegui, en La Voz de Asturias

Las probabilidades de que el ébola llegue a Asturias son escasas. Así lo aseguraba este viernes Faustino Blanco, consejero de Sanidad, poco antes de iniciarse el Consejo Interterritorial de Salud. El Principado cuenta, aún así, con un protocolo de intervención detallado por ASTURIAS24 que, a juicio de los profesionales sanitarios consultados, es correcto.

El nuevo HUCA ha habilitado un área de aislamiento, ubicada en una sala polivalente que de momento no se había usado, para atender las posibles sospechas de ébola que pudieran llegar a Urgencias del hospital. Esta zona sería utilizada exclusivamente para la extracción de sangre del paciente que finalmente y tras las determinaciones analíticas se trasladaría a la planta quinta derecha del viejo HUCA para recibir tratamiento.

Los especialistas consultados por este periódico coinciden en dos aspectos: el protocolo es bueno, pero la formación del personal escasa. Quizá porque las medidas de intervención se tomaron antes de que España declarase el primer contagio por ébola fuera de África. Los sanitarios del nuevo HUCA disponen desde el mes de agosto de los trajes de protección, de nivel 2, suficientes, dicen, para evitar la transmisión.

 

Temor entre los sanitarios

Los facultativos recibieron un taller de formación de apenas 20 minutos; las enfermeras de algo más. Un médico que estuvo presente en el cursillo señala que ha pasado ya tanto tiempo que resultaría difícil repetir paso a paso el procedimiento aprendido sin cometer errores. "Solo una compañera llegó a ponerse el traje", comenta. El Sespa tiene previsto ahora reforzar la formación con nuevos talleres tras conocerse el caso de la auxiliar de enfermería contagiada en Madrid. "Sí que hay miedo entre los profesionales", comenta este médico. "Más después de lo que ha pasado en Madrid", añade.

El protocolo de intervención, que según el consejero debe ser dinámico, pormenoriza cada uno de los pasos que deben darse tanto si el paciente entra en contacto con un servicio de urgencias o es necesario atenderlo en casa. En el supuesto de que el paciente ingresara por la puerta de Urgencias del nuevo HUCA el procedimiento sería, de forma muy resumida, el siguiente:

El paciente entraría en triaje --donde se clasifican los enfermos en función de su gravedad--. Determinada la sospecha de un posible caso de ébola, se le dejaría en la zona de triaje con una mascarilla y sin contacto físico con otras personas hasta ser conducido al área de aislamiento para la extracción de sangre. El nuevo HUCA ha habilitado una sala polivalente para este menester ubicada también en la zona de Urgencias. El personal sanitario ya en esta área de aislamiento, y debidamente protegido, realizaría la extracción de sangre para la realización de una analítica simple, común a todos los procesos, y una determinación microbiológica compleja para una primera confirmación diagnóstica.

Las muestras analíticas con la sangre del paciente, de acuerdo con el protocolo, no se enviarían a través de los tubos neumáticos con los que cuenta el nuevo HUCA sino que sería personalmente un celador el encargado de trasportarlas en pequeños contenedores rígidos de bioseguridad hasta el laboratorio de virología.

El HUCA estima que el paciente debería permanece en esa área de aislamiento no más de una hora hasta obtener los resultados de sus análisis de sangre. En caso de confirmación, los sanitarios deben dar aviso al 112 y al jefe de la guardia del hospital para solicitar el traslado del paciente en una ambulancia también debidamente protegida hasta la quinta planta del viejo HUCA. Según consta en el protocolo, se ha elegido esta ubicación porque cuenta con estancias preparadas para la cuarentena de pacientes de tuberculosis, con un flujo laminar de aire filtrado.

 

El equipo

El equipo sanitario que atendería al paciente en el viejo HUCA estaría integrado por médicos del servicio de Infecciosas y, en el caso de que el diagnóstico se produzca fuera del turno ordinario, por facultativos de guardia de Medicina Interna. Existen también enfermeras y auxiliares para el cuidado del paciente que se han ofrecido además de forma voluntaria. Asimismo, los intensivistas estarían pendientes de la evolución del enfermo para intervenir. En el caso de que el paciente llegue a las urgencias de otro hospital, el protocolo de atención es muy similar y termina siempre con la derivación del posible afectado a las instalaciones del antiguo Hospital Central.

El protocolo plantea además otras hipótesis. Así, el paciente podría permanecer primero aislado en su domicilio, en el caso de requerir asistencia en la vivienda, o en el centro de salud si ha acudido directamente en la Atención Primaria. Ante la sospecha, sería el personal del SAMU el que de nuevo trasladara a los posibles afectados ya directamente a la zona de aislamiento del viejo HUCA.

Los sanitarios consultados por este periódico reclaman ahora más formación. "Ponerse el traje de protección no es difícil; el mayor problema es quitárselo", comenta un médico. En este proceso deben estar presentes otras dos personas: un asistente y un supervisor que vaya marcando los pasos para evitar errores. "Quitártelo puede llevarte 20 minutos o media hora", añade. En el área de aislamiento habilitada en las urgencias del nuevo HUCA existe un cubo de eliminación de residuos de color rojo para la incineración de todos aquellos elementos que han entrado en contacto con el supuesto afectado.

 

Entrevista en “20minutos” a Jota Echeverría, médico español que trabaja en la puesta en marcha de un centro de tratamiento para enfermos de ébola en Sierra Leona.

"En Sierra Leona conocemos los protocolos contra el ébola y los usamos, en España no lo sé"

"Trasladar a los misioneros a España no fue una mala decisión, pero no se habrían salvado ni aquí ni allí".

"Quitarse el traje es lo más peligroso: debe ser ejecutado con disciplina férrea"

"No existen curas milagrosas, el tratamiento consiste en reponer fluidos".

"El sacrificio del perro Excálibur parece que no era necesario".

El ébola, su tratamiento, sus protocolos, su contagio se han convertido en una constante de las tertulias y conversaciones en España, ya sea en bares, redes sociales o la calle. Para intentar arrojar algunas luces sobre las últimas dudas provocadas en los últimos días, 20minutos habla con el doctor Jota Echeverría, médico español de la ONG International Rescue Committee (IRC), que trabaja en estos días en Sierra Leona, el segundo país donde más personas han muerto por este virus, para poner en marcha un centro de aislamiento y tratamiento para pacientes de ébola en Bo, la segunda ciudad del país. Un experto que combate la enfermedad sobre el terreno.

 

¿Trasladar a los misioneros infectados a España fue una buena idea?

"Trasladar a los misioneros infectados no fue una mala decisión, pero ellos se fueron ya muy mal, no se habrían salvado ni aquí ni allá, que me perdonen sus familiares", explica este médico. "Aquí hay centros de Médicos Sin Fronteras que son extraordinarios, son los que más saben del mundo sobre esta enfermedad, pero no tienen los recursos de España y están abarrotados".

 

¿Han fallado los protocolos en España?

"Por mi experiencia y por lo que he vivido aquí, creo que han fallado los protocolos. ¿Los culpables? Eso no lo sé", comentaba Echeverría a los compañeros de la Agencia EFE, "no sé por qué en España nadie se ha preocupado por seguir los procedimientos que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)".

"Aquí conocemos lo que hay que hacer y se siguen los protocolos y no sé si en España lo hacen", explica en una conversación telefónica desde Sierra Leona a 20minutos.

 

¿Cómo se identifica y diagnostica el virus?

Echeverría relata cómo trabajan ante este virus: "Hay un primer paso que es el filtro. Cuando un paciente llega con fiebre, unos sanitarios protegidos le preguntan,  identifican los síntomas y le toman la temperatura. Si el clínico entiende que tienen los síntomas de ébola, lo declaran sospechoso o probable. En este paso es enviado a otra zona protegida y aislada, se le realiza un test de sangre y si se confirma se pasa a una sala de aún mayor seguridad y se le trata. Si diera negativo, se le envía a casa, pero aún se le hace un seguimiento durante 21 días a él y a las personas de su entorno".

 

¿Qué es lo más importante que hay que hacer cuando se detecta una infección?

"Además de tratar a los pacientes, lo principal es identificar los contactos que ha tenido mientras estaba infectado y tomarles la temperatura. Eso es vital.  Si una persona ha tenido contacto con Teresa durante este tiempo y siente los síntomas debe avisar a sus médicos, pero sin psicosis".

 

¿Hay riesgo real de contagio por la depilación de la paciente?

El doctor Echevarría también se ha referido a los dos profesionales que están ingresadas en observación porque depilaron a la auxiliar de enfermería infectada. "Sí, el ébola se contagia por el contacto con los fluidos (sangre, sudor, saliva, semen) y en esa práctica se puede tener contacto con algún fluido sin darse cuenta. Es la medida correcta, hay que tener en observación a absolutamente todos los contactos de riesgo de la paciente".

 

¿Debemos dejar de besarnos y darnos la mano en España por temor al ébola?

Así lo recomendaba este jueves el científico y presidente del Consell Valencià de Cultura (CVC), Santiago Grisolía. Desde Sierra Leona, el médico de IRC responde: "Aquí la gente no se besa, ni se toca desde que empezó el ébola, hay una auténtica psicosis. En España, esto me parecería exagerado porque el foco está muy localizado de momento. Aquí hay más de 3.000 casos y muchos de ellos sin avisar por el miedo de la población".

 

¿Sobrevive el virus del ébola fuera del cuerpo humano?

"Esto se está investigando mucho y más ahora. Sabemos, en realidad, muy poco de este virus y no tenemos conclusiones determinantes. Hay quien dice de que fuera del cuerpo humano, el virus puede sobrevivir 3 días, otros, 3 horas. No se sabe".

 

¿Cómo se trata? ¿Tiene cura?

"El virus puede tardar de 2 a 21 días desde que entra en el cuerpo hasta que se desarrolla, el paciente es contagioso desde que presenta síntomas y el primero es la fiebre. Entonces ya debe ser aislado, es lo que llamamos paciente sospechoso o probable. La evolución de la enfermedad depende de cada paciente: en 4 o 5 días un paciente puede morir y otro sobrevivir. La tasa de mortalidad está a día de hoy por encima del 50% cuando estaba antes en el 90%. Hay gente que sobrevive. Hay gente que supera el virus y está curada: deja de tener virus y se supone, aunque no está confirmado, que es inmune a esa cepa del ébola y por eso se intentan usar para salvar a otros pacientes. El ébola tiene muchas cepas, es como la gripe".

"No existen curas milagrosas, a pesar de que se habla mucho de ellas, pero lo cierto es que por ahora son solo experimentales. Lo cierto es que el tratamiento del ébola consiste en reponer fluidos (ya que el paciente, al ser una enfermedad hemorrágica pierde muchos). Lo único que se puede hacer es  dar tratamiento paliativo de los síntomas y reponer líquidos (con suero, agua y sales), si no puede ingerir se le pone en vena".

 

¿Cómo deben estar preparados los sanitarios que tratan a una persona enferma?

"El sanitario que atienda a personas con ébola tiene que estar formado y entrenado, y no puedes hacerlo en media hora. La gente que estamos entrando en zonas de riesgo habitualmente tenemos un entrenamiento práctico de 10 a 15 días en un centro de Médicos Sin Fronteras. La gente que lo hace ocasionalmente tiene 2 o 3 días de prácticas. Es un entrenamiento riguroso en la colación del traje, el aislamiento de las zonas, la desinfección, etc."

 

¿Hace falta un máster para ponerse un traje protector?

Las polémicas palabras del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid también obtienen respuesta de este médico. "Son trajes especiales, son difíciles de poner, pero mucho más de quitar, que es dónde está el peligro. Tardas 10 minutos en ponértelo, y siempre con la supervisión de un compañero que vea que todo esté en orden. En quitártelo tardas entre 20 y 25 minutos y lo haces, hayas entrado en contacto con paciente o no. Todo el mundo sigue el mismo proceso: tienes dos personas enfrente, una que desinfecta con un espray las partes del traje que te vas quitando y otra que te recuerda paso a paso lo que tienes que ir haciendo. Aunque seas un veterano que lo haga tres veces al día, se hace así. Es algo metódico, tiene que ser ejecutado con disciplina férrea, casi militar".

 

¿Son los trajes usados en España los adecuados?

"He visto fotos de los trajes que utilizan allí (en España) y no son como los que llevamos aquí. Ninguno de nuestros trajes lleva cinta adhesiva", aseguraba a EFE. "La OMS tiene diferentes grados de protección según la enfermedad a la que se hace frente, y el ébola requiere el nivel más alto de protección por su gravedad, su alto riesgo de contagio y, sobre todo, por el poco conocimiento que los profesionales tenemos de la misma. El traje adecuado aísla completamente del entorno, no hay ni una micra de piel sin protección, sin cubrir, y algunos de los elementos son dobles, como es el caso de los guantes", explicaba el facultativo en una carta al Huffington Post.

 

¿Era necesario sacrificar al Excálibur, la mascota de Teresa?

"Aquí en Sierra Leona no se sacrifican a los animales de los infectados porque aquí son economía doméstica, se usan para vivir. No hay ninguna ley ni protección sobre este aspecto, salvo si se prueba que el animal esté infectado. Ese sacrificio parece que no era necesario. Incluso los animales infectados pueden servir para estudiar, según algunos investigadores".

En la página web de la OMS, se puede leer: "Para reducir el riesgo de transmisión al ser humano puede ser necesario sacrificar a los animales infectados, supervisando estrechamente la inhumación o incineración de los cadáveres. La restricción o prohibición del movimiento de animales de las granjas infectadas a otras zonas puede reducir la propagación de la enfermedad".

 

Ahora que el virus ha saltado a Europa, ¿hay riesgo de epidemia aquí?

"El virus viaja, no tiene pasaporte: la personas pueden desarrollarlo durante 21 días, puedes tomarte la temperatura allí, no dar y en una semana presentas los síntomas en otro país. Lo que sí es cierto es que los países industrializados tienen muchos más recursos y si se produce un brote epidémico en ellos parece más probable que se puedan desarrollar protocolos, cumplirlos y frenar al virus".

VER NOTICIA ANTERIOR DIRECTAMENTE RELACIONADA

0 comentarios