COMISIONES OBRERAS NO FIRMA EN BLANCO

Lo lamentable es que la información que demandábamos iba en la línea de garantizar y confirmar que el texto del acuerdo recogiera aspectos reivindicados y planteados por COMISIONES OBRERAS tales como la turnicidad en la atención primaria, el pago de las tarjetas sanitarias a enfermería, aplicar la retroactividad desde el 1 de Enero de 2005, eliminar el agravio comparativo que sufre el grupo C en esta propuesta de pago de variables, la equiparación de la Atención Continuada en Atención especializada y Primaria etc....; pero por toda aclaración recibimos, ¡¡todos!! la siguiente respuesta “este es el documento que propone la administración y es el que va a pasar a la firma”.
Lógicamente, por rigor y responsabilidad (y pese a no ser firmantes del acuerdo de la Mesa General, por la clara insuficiencia presupuestaria del mismo), si estábamos dispuestos a conseguir la mejor de las distribuciones de esta cantidad para los trabajadores. Comisiones Obreras no firma un documento que es un cúmulo total de inconcreciones y que además de dejar las manos libres al SESPA para sesgar a su antojo los contenidos del mismo, tal como nos tiene acostumbrados (repasemos y hagamos una nueva lectura de los acuerdos de 2002 y veamos los incumplimientos), evidencia una dinámica concreta de negociación que nos tememos - que no esperamos - va a ser la sucesiva a la que nos quiere llevar la administración y todo ello con la connivencia de los sindicatos firmantes.
Esta es la situación a la que se quiere abocar a los trabajadores (?), esto es, a una dinámica de negociación donde algunos sindicatos a la primera embestida de la administración con una postura claramente vergonzante y sin consulta previa a los trabajadores se olvidan de sus reivindicaciones iniciales y admiten el texto de la empresa sin cuestionarse para nada su contenido,… se trata de firmar.
No firmamos por que a pesar de que sí conseguimos que en el documento se introdujesen términos aportados desde CC.OO. (aproximar las distancias entre los grupos B y E en los diferentes conceptos, introducir el pago de una cantidad para los trabajadores que no cobran conceptos variables, etc…), en estos términos de ambigüedad y de inconcreción firmar es firmar en blanco y la actividad sindical de esta Organización no está ligada a la firma o no firma de “acuerdos”, pero si a la defensa a ultranza de los derechos de los trabajadores desde la posición en la que nos sitúa la administración con su manifiesta beligerancia, falta de respeto y deslealtad, y desde ella y con este nuevo escenario no creemos que a nadie le quepa la menor duda que nos haremos oír y respetar por los medios que tenemos a nuestro alcance, que nos son pocos.José Antonio Carnero
Secretario General
2 comentarios
Beatriz -
lector -