Blogia
La información es la base de tu opción ... y nosotros nunca te la ocultamos.

Los actos se celebran hoy y mañana...

Los actos se celebran hoy y mañana...

IU de Asturias homenajea hoy al guerrillero Manuel Alonso, «Manolín el de Llorío»
Pola de Laviana, L. M. D.

El Centro de Innovación y Desarrollo del Alto Nalón (Cidan) de Pola de Laviana acoge esta tarde, a partir de las siete y media, una mesa redonda en la que se homenajeará a Manuel Alonso González, Manolín el de Llorío, uno de los últimos guerrilleros antifranquistas que sigue con vida en el país.

Ángel González, secretario de Organización de IU de Asturias, y José González, portavoz municipal de IU de Laviana, presentaron ayer los actos de homenaje al histórico militante del PC y luchador antifranquista. En el Cidan se celebrará una mesa redonda en la que intervendrán el profesor de Historia de la Universidad de Oviedo Rubén Vega; el historiador Jairo Fernández, biógrafo de Manolín el de Llorío; y Ramón Lluis Bande, director de los mediometrajes «Estratexa» y «Sangre», el primero inspirado en la figura del guerrillero lavianés y el segundo, protagonizado por él mismo. El filme fue estrenado en el Festival de Cine de Gijón, pero el delicado estado de salud de Manuel Alonso en aquel momento (tiene 93 años) impidió que asistiera a la proyección.

Para el día siguiente, IU ha organizado una comida homenaje en el restaurante La Reondina, a las dos y media de la tarde. A este acto, además de los dirigentes de la coalición en la región, asistirá el diputado nacional Gaspar Llamazares y la nieta de Dolores Ibárruri, Lola Ruiz, en el día en el que se celebran los 75 años de que su abuela fuese elegida diputada por Asturias por el PC. Para IU estos actos de homenaje tienen un «profundo sentido de recuperación de la memoria».

Recuperamos el artículo publicado por la Nueva España el pasado 10 de junio titulado: “Manolín de Llorío, memoria de fugáu”
Manuel Alonso repasa las penalidades y peligros sufridos en los ocho años que vivió como guerrillero antifranquista en los montes asturianos
Pola de Laviana, Miguel Á. GUTIÉRREZ

-Antes salíame bastante bien, pero ahora nun puedo chuflar con fuerza.

Manuel Alonso González, «Manolín el de Llorío», se lleva las manos a la boca tratando de reproducir en vano el sonido de la curuxa. Durante ocho años de su vida el canto de la lechuza fue una de las consignas empleadas en el monte para contactar de forma segura con enlaces y compañeros de otras partidas guerrilleras. Alonso pasó toda su juventud, entre los 18 y los 26 años, aferrado a un fusil, recorriendo hasta la extenuación bosques y laderas, y refugiándose de las fuerzas franquistas en rudimentarias chozas que apenas eran utilizadas unas cuantas noches ante el temor de ser descubierto. A pesar de los peligros y penalidades sufridas, Manolín el de Llorío sobrevivió para contarlo y, a sus 93 años, es uno de los últimos fugaos que, junto con otros pocos como Felipe Matarranz, pueden dar cuenta en primera persona de cómo fue el movimiento maqui en Asturias.

Alonso, natural de la localidad lavianesa de Soto de Lorío, fue criado por un abuelo y una tía materna. La noticia del estallido de la guerra civil lo sorprendió pescando truchas a mano en el río Nalón. Ese mismo día, con sólo 18 años, se alistó como miliciano. Participó en enfrentamientos armados en Oviedo, Tarna y Tineo, y posteriormente fue enviado al País Vasco. La retirada hacia Asturias como consecuencia del avance de las tropas franquistas y la definitiva caída de frente Norte, en octubre de 1937, forzó la huida al monte de cientos de milicianos, entre ellos Manolín el de Lorío.

«En los primeros años había combates todos los días. Había mucha gente que se había echado al monte, pero también había mucha fuerza franquista. Tenían tiendas de campaña en la cima de cada monte y cada tres o cuatro kilómetros en las carreteras; si no conocías el terreno, tenías choques a todas horas», relata Alonso. Pronto la escasez de armamento y balas empezó a limitar la capacidad de acción de los fugaos. «A veces no podías hacer mucha resistencia porque no había suficiente munición. Te ibas abasteciendo con la munición que traían enlaces que estaban haciendo la mili o con lo que conseguías arrebatar a la fuerza franquista; pasó como en la Guerra Civil; si llegamos a tener más armas, todavía están corriendo».

La concentración de Guardia Civil, regulares y contrapartidas en el monte, y la utilización de métodos de represión para cercenar el apoyo a los fugaos en los pueblos motivó que la supervivencia se convirtiera en un reto diario. «Conseguías comida donde podías. Había enlaces que traían harina, patatas y otros alimentos, y también se llevaban a cabo golpes económicos en las aldeas; mientras uno quedaba vigilando el resto recogía comida que cocinábamos por la noche en el monte», relata Alonso. A la hora de bajar a los pueblos maquis y enlaces utilizaban sus particulares «semáforos». Una prenda de un determinado color colgada en un tendal o un trapo colocado en un alféizar informaban sobre si había fuerzas franquistas en las proximidades.

La búsqueda de refugio también obligó a los fugaos a afinar el ingenio. Cuadras, cuevas y una simple manta para pernoctar al raso dieron cobijo muchas noches. Sin embargo, lo habitual era construir chozas camufladas entre el paisaje para protegerse del frío y de los rastreos de las fuerzas franquistas. «Teníamos un serrucho para cortar madera. Las chozas las hacíamos con ramas o con piedras, y las cubríamos con tejas que ibas cogiendo en cada corral. Por encima se ponía una capa de musgo para que quedara camuflada», explica Alonso. El mismo proceso se repetía con asiduidad: «Si daban con una choza, había que cambiar de zona y hacer otra. Estar un mes en el mismo sitio ya era una barbaridad».

Manolín, que durante un tiempo formó parte de la partida de los Caxigales, siempre fue partidario de grupos guerrilleros reducidos -«cinco personas, y tirando largo, seis»- para evitar dejar rastros. Cuando nevaba las cosas se complicaban, porque las huellas nos se podían soslayar: «Alguna vez tuvimos que caminar culo atrás para despistar a la "fuerza". Caían unas nevadas de miedo; había que quedar "achantaos" en la choza hasta que se iba quitando, racionando la comida que tenías».

En esas largas noches de invierno Alonso y sus compañeros limpiaban las armas, jugaban al tute o recordaban a los que se habían quedado en el llano, expuestos en primera línea. La tía que crió a Manolín murió tras ser arrojada por una buhardilla de un improvisado cuartel en El Condao, tras sufrir la enésima paliza, según él mismo recuerda. «La represión fue brutal, el enano del Pardo era peor que Nerón. Tenían aterrorizada a la gente», esgrime.

Un chivatazo acabó con la fuga de ocho años de Alonso. Sorprendido en una cuadra por las fuerzas franquistas, intentó escapar entre las vacas, pero las heridas causadas por una bomba de mano y varios disparos truncaron el intento. «La vida de maqui es pésima, no se la deseo ni a mi peor enemigo. A pesar de todo lo que pasé, no me arrepiento de nada, porque sin lucha no caminamos», concluye.

0 comentarios